La Basílica de San Ildefonso posee tres portadas, correspondientes a tres etilos distintos: góticos, renacentista y neoclásico.
Aunque es impropio de la época de su construcción, la fachada neoclásica dispone de dos torres asimétricas
- La fachada más antigua mira al este. Posee como recuerdo la portada gótica isabelina del primitivo templo testigo del descenso de la Virgen en 1430 y que está encuadrada por baquetones con angrelados y alfiz.
- La Plaza de san Ildefonso contempla a la basílica por su fachada norte. La portada actual, reemplazo a otra gótica que daba al entonces cementerio y ahora plaza.
- La fachada contiene cuatro contrafuertes semicirculares terminadores en su parte superior con forma cónica. El estilo de la portada es renacentista, plateresca, inspirada en un modelo de Serlio.
- La fachada oeste, luce una portada neoclásica la forma dos columnas de orden compuesto, ubicada a cada lado de una puerta adintelada, con un óculo sobre ella. Por encima de las columnas hay un entablamento en cuyo friso aparece la leyenda:
“*DOMINE DILEXI DECOEM DOMUS TUAE/ DIVO ILDEPHONSO DICATUM/ ET LOCUM HABITATIONIS GLORIAE TUAE/ 3 IDUS IUNI/ ANNO A NATVITATE DOMINI MDCCLXXVI/ PI VI SUMO PONTIFICE ET HISPANIARUM ET INDIARUM CATHOLICO REGI CAROLO III”
*(oh señor, amé la belleza de tu casa/dedicada al divino Ildefonso/ y el lugar de la morada de tu gloria/ 3 idus de junio (se entiende ante diem 3 idus iuni Es decir, 3 días antes de lo idus de junio, o sea el 10 de junio)/ del año del nacimiento del señor 1776/ (siendo) Pío VI sumo pontífice y Carlos III rey católico de las Españas y de las Indias)
- Torre noroeste: fue comenzada a finales del siglo XVI y terminada a mediado del siglo XVII. Presenta una estructura conforme a la época.
- Torre suroeste. Se halla adelantada a la fachada para ordenarse con la torre mayor. Esta Torre, no ejerce de campanario. En la base se conserva una leyenda: «Viva la virgen de la Capilla 1868».