MATRIMONIO

SACRAMENTO DEL MATRIMONIO

“La alianza matrimonial, por la que el varón y la mujer constituyen entre sí un consorcio de toda la vida, ordenado por su misma índole natural al bien de los cónyuges y a la generación y educación de la prole, fue elevada por Cristo Nuestro Señor a la dignidad de sacramento entre bautizados”

EXPEDIENTE MATRIMONIAL

Para realizar el expediente matrimonial es necesario pedir día y hora en la Parroquia, llevar la documentación correspondiente y dos testigos.

Documentación precisa para el expediente matrimonial:

  • Partida de Bautismo:De cada contrayente expedido por la Parroquia donde fueron bautizados.Si han sido bautizados en Parroquia distinta, de donde se efectúa el expediente, deberán solicitar la partida de bautismo a la parroquia donde fueron bautizados.Si la Parroquia donde estén bautizados pertenece a una Diócesis distinta a donde se efectúa el expediente hay que llevar la partida de bautismo al Obispado al que pertenece la parroquia donde fueron bautizados, quienes emitirán la legalización.
  • Partida de Nacimiento literal ó libro de Familia de los padresSi uno de los contrayentes es extranjero, deberá presentar la partida de nacimiento legalizada.Se puede solicitar por Internet en la Web del Ministerio de Justicia.
  • Fotocopia del DNI, pasaporte o tarjeta de residencia de ambos contrayentes.
  • Certificado de soltería eclesiásticoSe necesita solo cuando los novios pertenecen a Diócesis diferentes a donde se van a casar o cuando se ha pasado más de un año en el extranjero.
  • Certificado de haber realizado los cursillos prematrimoniales.La Parroquia los organiza una o dos veces al año. Informar en la propia Parroquia.No hay inconveniente en que cada cual realice el cursillo donde tenga más facilidad para ello.

Es importante tener en cuenta las fechas de caducidad de todos los documentos para la tramitación del expediente matrimonial: 6 meses

En casos especiales hay que presentar:

  • Partida de defunción del cónyuge en caso de viudos. Este certificado se obtiene en el Registro Civil.
  • Permiso Paterno: Si alguno de los contrayentes es menor de edad.
  • Dispensas:Solo en el caso de que existan impedimentos previstos en el Derecho Canónico:
    • Matrimonio entre distintas religiones
    • Matrimonio entre bautizado y no bautizado
    • Matrimonio por procurador, es decir cuando alguno de los contrayentes no puede estar presente en la celebración de la boda.
    • Matrimonio entre personas de distinta nacionalidad
    • Matrimonio cuando alguno de los contrayentes no tiene domicilio fijo

Se preguntará sobre los datos personales (nombre y apellidos, DNI, dirección), por el nombre, la localidad y la Diócesis de la Parroquia donde os vais a casar, que puede ser distinta de donde se realizará el expediente matrimonial. Se pedirá , igual que a los dos testigos, que firméis.

Los testigos tienen que:

  • Ser mayores de edad
  • Presentar el DNI, pasaporte o tarjeta de residencia
  • No ser familiar cercano de ninguno de los novios, pero sí conocerlos bien.
  • Se les pide su testimonio para confirmar que ninguno de los novios esté casado, tenga algún impedimento para contraer matrimonio y que se presenta libremente a casarse. Los testigos del día de la Boda no tienen por qué ser los mismos que los testigos al iniciar el expediente. Un mes o dos antes de la boda  se realizan las amonestaciones; deben exponerse durante tres semanas consecutivas anunciando en el tablón de anuncios de las Parroquia en la que se está viviendo, o en la que se ha vivido desde la mayoría de edad.

Una vez realizado el Expediente, éste se llevará al obispado y el documento que os entreguen en el mismo, se ha de llevar a la parroquia donde os vais a casar.

Inscripción del matrimonio:

Una vez celebrada la boda para que se reconozcan los derechos civiles a una boda religiosa hay que efectuar la inscripción del matrimonio en el Registro Civil que entregará el Libro de Familia con la presentación de la certificación de la Iglesia (artículos 61 y 63 del código civil).

Hay 5 días hábiles para la presentación del acta en el Registro Civil una vez efectuada la boda.

EL MATRIMONIO EN EL PLAN DE DIOS

  1. El matrimonio en el plan de Dios
  2. La celebración del matrimonio
  3. El consentimiento matrimonial
  4. Los efectos del Sacramento del Matrimonio
  5. Bienes y exigencias del amor conyugal
  6. La Iglesia doméstica

(pág. 446 a 462 del catecismo de la Iglesia Católica)