Se describe el templo como planta de salón de cabecera plana dividida en tres naves a través de pilares compuesto por haces de columnas que sostiene los arcos apuntados que dividen las bóvedas. Las columnas sirven de apoyo a los nervios de las bóvedas. Las bóvedas son baidas y sus nervios forman estrellas de cuatro puntos. La bóveda del altar mayor es esférica, entre los pilares que las sustenta se dibujan arcos de medio punto y las columnillas son de orden dórico.
- Testero de los pies: entrando en la Basílica por su lado derecho, se encuentro un óleo de grande proporciones (7,50 X 5,60m) fechado en 1813, firmado por José García Espantaleón, en la que representa a San Cristóbal apoyado en una palmera atravesando un río con el Niño Jesús a cuestas.
- Puerta Sacristía: se realizaron a mediados del siglo XVIII, son de maderas con talla de estrellas poligonales que evoca el estilo mudéjar. Fueron realizadas por Joseph Delgado y por Antonio López.
- Por encima de las puertas, se abre una pequeña tribuna.
- Entre las Capilla de la Soledad y de la Vera Cruz, hay colgado un cuadro de una Virgen Inmaculada.
- La imagen de la Virgen de la Capilla puede ser contemplada desde el exterior de la Basílica mediante dos vidrieras pintadas, situadas en frente de su capilla ocupando sendos arcos ojivales. La vidriera de la izquierda representa el descenso de Nuestra Señora y la vidriera derecha la Imposición de la Casulla a San Ildefonso.
- Sobre las vidrieras se exponen tres pinturas: La central, muestra un Cristo crucificado a sus pies dos Marías y San Juan. La de la Derecha es un Ecce Homo que tiene a su derecha a Pilatos y su izquierda un soldado.Y en la izquierda representa a Cristo Crucificado que lleva una bola en sus manos, con la cruz a sus pies; en la parte superior derecha del cuadro esta el Padre Eterno y en la inferior un caballero calatravo.
- Al lado de la puerta lateral, percibimos una vidriera con la imagen de San Eufrasio.
- Altar del señor resucitado: se encuentra junto a la esquina del campanario. Es similar al retablo de la Capilla de la Soledad: neoclásico, con columnas de orden compuesto, de madera imitando jaspe, gran nicho central, entablamento y frontón curvo y con destello de luz en el remate. Junto al Altar del Cristo Resucitado está la pilar Bautismal y la urna donde se guarda los santos Óleos, así como la puerta de acceso a la torre del campanario.
- Por encima de la puerta principal se divisa un gran óculo tapando por un vidriera pintada que representa la Imposición de la Casulla a San Ildefonso