Santa Margarita de Cortona

Santa Margarita de Cortona. En esta ciudad de Italia, esta mujer impresionada por la muerte de su amante, borró los pecados de su vida de juventud con una vida entregada a la penitencia, como terciaria de S. Francisco se entregó a la contemplación de Dios, siendo favorecida con especiales carismas. Murió en 1297. Continuar leyendo >

San Pedro Damián

San Pedro Damián, Obispo y Doctor de la Iglesia, Eremita. Promovió, junto con San Gregorio VII, la reforma de la Iglesia y trabajó para que los monjes se dedicasen a la contemplación, los clérigos fueran íntegros en su vida y el pueblo cristiano mantuviese la unión con la sede apostólica. Murió en 1072. Continuar leyendo >

Beatos Francisco y Jacinta

Beatos Francisco y Jacinta, pastorcillos de Fátima. Estos niños junto con Lucía, cuidaban de un pequeño rebaño familiar y contemplaron con asombro las apariciones de la Virgen en medio de la incredulidad en sus comienzos y de de la persecución de las autoridades. Murieron muy prematuramente y fueron beatificados por S. Juan Pablo II en mayo de 2000. Continuar leyendo >

Beato Alvaro de Córdoba

Beato Alvaro de Córdoba, presbítero dominico introductor del Via Crucis y reformador, célebre por su predicación y contemplación de la pasión del Señor.En el monasterio Escalaceli se instauró el primer Via Crucis del mundo después del que recorrió Jesús en Jerusalén. Este monasterio sigue con vida en la actualidad. Continuar leyendo >

San Pedro de Castelnau

San Pedro de Castelnau, presbítero y mártir y monje del Cister encargado por el Papa Inocencio III para predicar en Albi (Francia) e instruyera a los albigenses en la verdadera fe, pero murió atravesado de parte a parte por una lanza en Febrero de 1209. Su palabras últimas fueron. “Dios te perdone como yo te perdono”. Continuar leyendo >

San Claudio de la Colombière

San Claudio de la Colombière. Nacido en la Fiesta de las Candelas en Avignon en 1685. Ingresó en la Compañía de Jesús, fue un hombre entregado a la oración y en Paray le Monial con sus consejos fue guía y maestro de muchos y especialmente de Sta. Margarita Mª de Alacoque, y difundió la espiritualidad del Sagrado Corazón de Jesús. Continuar leyendo >

Beato Jordán de Sajonia

Beato Jordán de Sajonia, nació hacia 1190, presbítero y teólogo alemán, sucesor de Santo Domingo de Guzmán que trabajó incansablemente por extender la Orden Dominicana. En el viaje que hizo a tierra Santa en 1237 para visitar a sus frailes, pereció ahogado en el viaje de vuelta al sufrir un naufragio. Su cuerpo apareció arrojado por las olas en la playa en San Juan de Acre. Continuar leyendo >