Celebración de la Misa por el rito Hispano-Mozárabe

Con motivo de la celebración de la festividad de San Ildefonso, titular de la Basílica Menor de Jaén, el pasado martes, 23 de enero, se celebró la misa por la liturgia hispánica o rito mozárabe, que es la que se celebraba en los territorios hispánicos, consolidado el rito en el siglo VI en la Península Ibérica, en el Reino Visigodo de Toledo, tanto en territorio cristiano como musulmán, hasta que este rito fue suprimido por el Papa Gregorio VII en el Concilio de Burgos en 1080, pasando a celebrarse desde entonces el Rito Romano que conocemos tras la reforma del Concilio Vaticano II.

Este rito también se celebraba en la Diócesis de Jaén en algunas parroquias mozárabes por la existencia del “Missale Gothicum” del Cardenal Lorenzana de 1804. La parroquia de San Ildefonso ya tenía este privilegio desde 1965 a petición del obispo Félix Romero Mengíbar, ratificado por el Papa Pablo VI, siendo renovado por el obispo de Jaén Santiago García Aracil en 1995, pudiendo celebrar este rito tanto el día de San Ildefonso como en la celebración de la Expectación cada 18 de diciembre.

Esta Misa mozárabe estuvo presidida por el Rector de la Basílica Carmelo Zamora Expósito, junto a otros sacerdotes y miembros de liturgia de las hermandades de San Ildefonso. Una de las características de esta celebración es la introducción en el rito de la lectura de la Palabra y el canto de los salmos, siendo uno de los signos más primitivos la fracción del pan que se parte en nueve trozos y se coloca en la patena evocando los misterios de Cristo que se celebran en el año litúrgico.

Por: Francisco Jiménez Delgado