San Martín de Tours

San Martín de Tours (S. IV) quien siendo soldado en las Galias y catecúmeno, cubrió con su manto a Cristo en la persona de un pobre, recibió el bautismo, dejó las armas y se retiró a un monasterio fundado por él. Elegido obispo de Tours, siguió el ejemplo del buen pastor y guio a su pueblo por el camino del evangelio. Continuar leyendo >

San León Magno

San León Magno, papa y doctor de la Iglesia. (S. V) Apacentó a su grey con una exquisita predicación para mantener la doctrina ortodoxa sobre la Encarnación de Dios afirmada por el Concilio de Calcedonia y defendió valientemente a la ciudad Roma de la invasión de Atila. Está sepultado en San Pedro del Vaticano. Continuar leyendo >

Beato Juan Duns Scoto

Beato Juan Duns Scoto, presbítero de la Orden de los hermanos Menores que, oriundo de Escocia, enseñó filosofía y Teología en Canterbury, Oxford, París y finalmente, en Colonia, como maestro preclaro de sutil ingenio y fervor admirable. Verso famoso de su tumba: «Scotia me genuit; Anglia me suscepit; Gallia me docuit; Colonia me tenet». (Escocia me dio a luz; Inglaterra me recibió; Francia me enseñó; Colonia me sostiene.) Murió en 1308. Continuar leyendo >

Beato Francisco Palau

Francisco Palau. Nacido en Aitona (Lérida) en el año 1811, ingresó en los carmelitas hasta que la exclaustración de 1835 le obligó a dejar el convento, alternando entonces épocas de soledad con la predicación de misiones popular. La derrota de los carlistas, a favor de los cuales había tomado clara posición, le obliga a marchas a Francia en 1840, donde vivirá como ermitaño hasta 1851, en que vuelve a Barcelona e inicia una gran actividad como misionero popular, exorcista, escritor, fundador… Pasará seis años exiliado en Ibiza por su militancia antiliberal y morirá en Tarragona el año 1872. Continuar leyendo >

San Carlos Borromeo

San Carlos Borromeo, Obispo y Cardenal de Milán, siendo un verdadero pastor preocupado por las necesidades de la Iglesia de su tiempo. Para la formación del clero erigió seminarios, visitó toda su diócesis con el fin de fomentar la vida cristiana y dio muchas normas para bien de los fieles. Murió en 1584. Continuar leyendo >

Conmemoración de los Fieles Difuntos

Al día siguiente de la fiesta de Todos los Santos, recordamos a los Difuntos y rezamos por ellos, pidiendo a Dios que los tenga en su Reino. Esta fiesta la introdujo el año 998 el abad Odilón de Cluny, y poco a poco se extendió por toda la Iglesia. Al recordar con espíritu de oración tanto a nuestros difuntos más cercanos como a los lejanos y desconocidos, vivimos el sentido de comunión universal que une a todos los cristianos, y afirmamos nuestra fe en la resurrección y la vida eterna que Dios nos ha prometido por medio de Jesucristo. Continuar leyendo >