San Cayetano

San Cayetano. En el ambiente de renovación del clero que se respiraba en determinados sectores de Italia durante el siglo XVI, Cayetano, nacido en Vicenza el año 1480, y después de una exitosa carrera en la Curia Romana, se ordenó sacerdote, tuvo varias experiencias pastorales, y finalmente con otros compañeros fundó en Roma la congregación llamada de los teatinos, sacerdotes que vivían juntos, llevaban una vida de pobreza y oración, y se dedicaban al trabajo pastoral, a la atención a los necesitados, y también al estudio. Cayetano murió en Nápoles el 7 de agosto de 1547. Continuar leyendo >

San Cayetano

San Cayetano. En el ambiente de renovación del clero que se respiraba en determinados sectores de Italia durante el siglo XVI, Cayetano, nacido en Vicenza el año 1480, y después de una exitosa carrera en la Curia Romana, se ordenó sacerdote, tuvo varias experiencias pastorales, y finalmente con otros compañeros fundó en Roma la congregación llamada de los teatinos, sacerdotes que vivían juntos, llevaban una vida de pobreza y oración, y se dedicaban al trabajo pastoral, a la atención a los necesitados, y también al estudio. Cayetano murió en Nápoles el 7 de agosto de 1547. Continuar leyendo >

Transfiguración del Señor

Transfiguración del Señor. Hoy recordamos aquel momento en que Jesús, después de anunciar a los discípulos su pasión, mostró a tres de ellos, en una montaña, su gloria. Todos los años, en el segundo domingo de Cuaresma, de camino hacia la Pascua, leemos este evangelio, para recordar que la pasión conduce a la vida y la resurrección. Y hoy recordamos de nuevo este hecho, y el anuncio de vida y salvación que representa para nosotros. Es tradición que muchos que llevan el nombre de Salvador celebren hoy su santo. Continuar leyendo >

Dedicación de la Basílica de Santa María la Mayor

Dedicación de la Basílica de Santa María la Mayor. La leyenda habla de una nevada milagrosa que, en pleno agosto, habría marcado el perímetro de una basílica que el papa Liberio, en el siglo IV, iba a construir en Roma en honor de la Virgen María: de ahí el nombre popular de «Virgen de las Nieves» que recibe la fiesta de este día. La realidad es que la estructura de aquella basílica, Santa María la Mayor, la más antigua dedicada a la Virgen María en Occidente, es obra del papa Sixto III poco después del concilio de Éfeso (año 431), que declaró la maternidad divina de María. Hoy celebran su fiesta distintas advocaciones marianas (Nieves, África, Blanca, Remedios…). Continuar leyendo >

San Juan María Vianney

Juan María Vianney. Nació el año 1786 en Dardilly, cerca de Lyon, de una familia sencilla, que lo educó en la fe en los tiempos duros de la revolución francesa. Entró en el seminario, y fue despedido por su poca capacidad en los estudios, y luego fue readmitido y ordenado sacerdote. Fue párroco de Ars casi toda su vida; allí reavivó la fe de aquel pueblo frío e indiferente, y luego comenzó a recibir riadas de peregrinos de todas partes que iban a confesarse con él. Hombre de buen carácter, llevó una vida de gran austeridad y penitencia, y fue considerado un santo ya en vida. Murió el 4 de agosto de 1859. Continuar leyendo >

Santa Lidia

Lidia. Según narran los Hechos de los Apóstoles (16,11-15), la primera persona que Pablo bautizó al llegar a Filipos, que es la primera ciudad europea en la que predicó, fue una mujer que se llamaba Lidia. Era una vendedora de púrpura, y alojó al apóstol en su casa. Lidia es, por tanto, seguramente, el primer fruto del Evangelio en Europa. Continuar leyendo >

Eusebio de Vercelli

Eusebio de Vercelli. Nacido en Cerdeña, fue lector de la Iglesia de Roma hasta que en el año 345 fue elegido obispo de Vercelli, una diócesis cercana a la capital. Allí promovió, por primera vez en Occidente, la vida común de los clérigos diocesanos. Trabajó junto a Hilario de Poitiers en la defensa de la fe católica frente a los arrianos, lo que le provocó más de un exilio. Autor de varios escritos de tema bíblico y teológico, murió el año 371. Continuar leyendo >

San Alfonso Mª de Ligorio.

En una época de una religión dura y rigorista, Alfonso representa el esfuerzo de poner el acento en la misericordia de Dios, sin abandonar por ello la exigencia moral. Nació cerca de Nápoles el año 1696, y estudió y ejerció como abogado, hasta que decidió hacerse sacerdote. Fundó la congregación masculina y femenina de los redentoristas, y escribió numerosos libros de teología moral y también sobre la Virgen María. A los 66 años fue nombrado obispo de Sant’Agata dei Goti, y a los 79 se retiró y se dedicó a seguir escribiendo hasta su muerte, el año 1787. Continuar leyendo >

San Ignacio de Loyola

San Ignacio de Loyola. Paso la primera parte de su vida en la corte, y herido gravemente se convirtió a Dios. Completó estudios teológicos en París y unió a él a sus primeros compañeros con los que fundó la Compañía de Jesús. Ejerció un fecundo apostolado, formando a discípulos, todo para mayor gloria de Dios. Murió en Roma en 1556. Continuar leyendo >