Virgen del Rosario

Virgen del Rosario. Esta fiesta instituida por el papa San Pío V en 1527 para agradecer la victoria cristiana en Lepanto por intercesión de la Virgen Maria. Se medita por medio del rezo del Santo Rosario los misterios de Cristo de la Encarnación, Pasión y Resurrección del Hijo de Dios. Continuar leyendo >

San Bruno

San Bruno nació en Colonia (Alemania) en 1030. Según el testimonio de quienes le conocieron, su persona irradiaba paz, bondad y alegría, “Siempre estaba con rostro alegre” dijeron. Es conocido por fundar la Orden de la Cartuja, aunque más que fundador habría que considerarlo como iniciador de un género de vida monástico que con el tiempo se convertiría en la Orden de la Cartuja: Ermitaños contemplativos que cuenta ramas masculina y femenina. Ambas ramas tienen en común la misma vocación, una vida de oración y silencio en el corazón de la Iglesia. Los “Cartujos” practican una vida de fe sencilla y consagran sus vidas a alabar a Dios y orar por las necesidades del mundo. Continuar leyendo >

San Francisco de Asis

Fue canonizado el 16 de julio de 1228 por el papa Gregorio IX. Además, fue proclamado, junto con Santa Catalina de Siena, principal santo patrón de Italia el 18 de junio de 1939 por el papa Pío XII. Conocido por su amor a la naturaleza y a los animales, Francisco de Asís también es reconocido por su predicación y sus obras de caridad. Fue el fundador de la orden que más tarde adoptó su nombre, la Orden Franciscana. En la Iglesia Católica, se celebra su memoria litúrgica el 4 de octubre. Francisco de Asís fue profundamente ascético y es conocido como «el pobre de Asís» debido a que se despojó de todos sus bienes materiales. Continuar leyendo >

Santa Teresa del Niño Jesús

Santa Teresa del Niño Jesús. Virgen y Doctora de la Iglesia, ingresó muy joven en el convento de las Carmelitas en Lisieux, y llegó a ser maestra de santidad por su inocencia y simplicidad. Enseño el camino de la de la perfección por medio infancia espiritual. Es patrona de las misiones, muriendo a los 25 años de edad en 1897. Continuar leyendo >

San Jerónimo

San Jerónimo, presbítero y Doctor de la Iglesia. Hombre inquieto y viajero, culto, apasionado de la Biblia, enamorado del ideal monástico, con tendencia a la polémica, Jerónimo nació en Dalmacia (las actuales Croacia y Bosnia) hacia el año 340, y se formó en Roma. Alternó épocas de búsqueda y contacto con los teólogos de la época con otras de soledad, hasta que el papa san Dámaso lo llamó a Roma y le encargó revisar y completar la traducción de la Sagrada Escritura al latín. Muerto el papa, se fue a Belén, donde, financiado por santa Paula (v. 26 enero), fundó un monasterio de mujeres y otro de hombres. Allí vivió, dedicado a traducir y comentar la Biblia, a la predicación y a la dirección espiritual, hasta su muerte en el año 420. Continuar leyendo >