
Ofrenda de flores en el mes de María
Ofrenda floral de nuestra comunidad a la Virgen de la Capilla. Continuar leyendo >
Ofrenda floral de nuestra comunidad a la Virgen de la Capilla. Continuar leyendo >
Nuestra Señora la Virgen de Fátima. En Cova de Iría, Portugal, en 1917, se apareció a tres niños pastorcillos, Lucía, de 10 años, y sus primos hermanos Francisco de 9 años y Jacinta de 7, recibieron el mensaje de la Virgen que pedía la conversión de los corazones, sufriendo numerosas adversidades pues no les creían. Continuar leyendo >
Santo Domingo de la Calzada. (S. XI) Laico, patrono de los ingenieros de caminos y de los gerontólogos, que construyó puentes y caminos para uso de los peregrinos jacobeos. Y movido por su piedad, edificó también un hospital de peregrinos, provisto de salas destinadas a socorrerlos. Continuar leyendo >
San Gualterio, (S. XI) en el monasterio de Esterp, cerca de Limoges, en Francia, presbítero, que fue superior de los canónigos, y educado desde su infancia en el servicio de Dios, resplandeció por su mansedumbre para con sus hermanos y por su caridad para con los pobres. Continuar leyendo >
San Juan de Ávila, presbítero y Doctor de la Iglesia, nacido en Almodóvar del Campo, llamado apóstol de Andalucía, recorrió predicando toda esta comarca, y después habiendo sido acusado injustamente de herejía, fue recluido en la cárcel, donde escribió la parte más importante de su doctrina espiritual. Murió en Montilla en 1569. Continuar leyendo >
San Pacomio Abad (S. III-IV) Siendo pagano, se impresionó por el testimonio de caridad cristiana para con los soldados detenidos en la cárcel y convertido al cristianismo, recibió el hábito monástico de manos del anacoreta Palamón. Pasado un tiempo abrió una serie de monasterios y compuso para los monjes su célebre Regla. Continuar leyendo >
San Pedro de Tarantasia, Obispo cisterciense.(S. XII) Aunque sus inicios fue cultivar el campo, pero tenía enorme capacidad para las letras a las cuales se entregó con ahínco. Ingresó en el Cister, siendo Abad y posteriormente Arzobispo, renunciando a la sede y retirándose a un lugar donde nadie supiera nada de él. Siendo al final reconocido. Continuar leyendo >
Santa Flavia Domitila. (S. I-II)Sobrina del cónsul Flavio Clemente, durante la persecución de Domiciano, acusada de haber renegado de los dioses paganos, por su testimonio de fe en Cristo fue deportada, junto con otros cristianos, a la isla de Ponza, en donde consumó su prolongado martirio. Continuar leyendo >
Santo Domingo Savio, joven seglar y patrono de los puericultores. Su lema era antes morir que pecar. Ingresó en Oratorio fundado por San Juan Bosco y siguiendo las sabias enseñanzas de este santo, en pocos años maduró en el camino de la santidad. Pío XII lo canonizó en 1954. Continuar leyendo >
San Máximo, Obispo de Jerusalén. Fue condenado a trabajos forzados en las minas, después de haberle arrancado un ojo y quemado un pie con hierros candentes. Alcanzada la libertad, pudo marchar de allí y fue nombrado obispo de la sede de Jerusalén, donde descanso en paz en el 350. Continuar leyendo >