Nuestra Señora de Guadalupe

Nuestra Señora de Guadalupe. Diez años después de la llegada de los españoles a México, con el desastre que este acontecimiento significó para la cultura indígena, un indio náhuatl, Juan Diego, recibe, el 9 de diciembre de 1531, la aparición de la Virgen María en el cerro de Tepeyac, donde antes se veneraba a la diosa Tonantzín. Juan Diego lo comunica al obispo Zumárraga, defensor de los indios, y lo visita varias veces, instado por la aparición repetida. El 12 de diciembre, al abrir su manto o «tilma», aparece grabada en él la imagen de María, de rasgos indios. Será la Virgen de Guadalupe, nombre que puede ser una castellanización (causada por la advocación extremeña: v. 6 septiembre) del nombre indio Coautlalapán. Continuar leyendo >

San Dámaso I

San Dámaso I papa, (S. IV) que en los tiempos difíciles que vivió. Reunió muchos sínodos para defender la fe de Nicea contra las herejías, procuró la traducción al latín de la biblia de S. Jerónimo y veneró los sepulcros de los mártires con inscripciones. Continuar leyendo >

Coro parroquial

Tras la colaboración de algunos feligreses cantando en la misa de envío de catequistas del domingo pasado, se ha formado un coro de niños de catequesis para acompañar en las eucaristías de las familias que celebramos cada domingo a las 13 h. La iniciativa tomada por estas feligresas ha sido Continuar leyendo >