Eusebio de Vercelli

Eusebio de Vercelli. Nacido en Cerdeña, fue lector de la Iglesia de Roma hasta que en el año 345 fue elegido obispo de Vercelli, una diócesis cercana a la capital. Allí promovió, por primera vez en Occidente, la vida común de los clérigos diocesanos. Trabajó junto a Hilario de Poitiers en la defensa de la fe católica frente a los arrianos, lo que le provocó más de un exilio. Autor de varios escritos de tema bíblico y teológico, murió el año 371. Continuar leyendo >

San Alfonso Mª de Ligorio.

En una época de una religión dura y rigorista, Alfonso representa el esfuerzo de poner el acento en la misericordia de Dios, sin abandonar por ello la exigencia moral. Nació cerca de Nápoles el año 1696, y estudió y ejerció como abogado, hasta que decidió hacerse sacerdote. Fundó la congregación masculina y femenina de los redentoristas, y escribió numerosos libros de teología moral y también sobre la Virgen María. A los 66 años fue nombrado obispo de Sant’Agata dei Goti, y a los 79 se retiró y se dedicó a seguir escribiendo hasta su muerte, el año 1787. Continuar leyendo >

San Ignacio de Loyola

San Ignacio de Loyola. Paso la primera parte de su vida en la corte, y herido gravemente se convirtió a Dios. Completó estudios teológicos en París y unió a él a sus primeros compañeros con los que fundó la Compañía de Jesús. Ejerció un fecundo apostolado, formando a discípulos, todo para mayor gloria de Dios. Murió en Roma en 1556. Continuar leyendo >

Santa Marta

Santa Marta y sus hermanos María y Lázaro, amigos de Jesús. Vivían estos hermanos en Betania, cerca de Jerusalén. Allí Jesús era acogido con todo cariño, y a la muerte de Lázaro, Jesús le resucita. Marta confesó que Jesús era el Cristo, el Hijo de Dios vivo, que ha venido al mundo. María escuchaba con atención las palabras de Jesús. Continuar leyendo >

San Pedro Poveda

San Pedro Poveda, presbítero y mártir, que, preocupado por la difusión del Evangelio principalmente en los campos de la educación y la cultura, fundó la Institución Teresiana y al comienzo de la persecución en la guerra en España, fue asesinado por quienes odiaban la fe dando un claro testimonio de su fe en 1936. Continuar leyendo >

San Pantaleón

San Pantaleón o Pantalaimón mártir, venerado y muy popular en Oriente ya desde el siglo VI por haber ejercido como médico sin esperar retribución alguna. La difusión de las actas contribuyeron a su popularidad, pero son largar y complejas, llenas de milagros y leyendas legendarias. Continuar leyendo >

San Joaquín y Santa Ana

San Joaquín y Santa Ana, Padres de la Virgen María y abuelos de Jesús, cuyos nombres se conservaron gracias a la tradición de los cristianos. Eran originarios de Galilea y la leyenda se detiene en números detalles anecdóticos El culto a Santa Ana viene ya desde el Siglo IV y el de S. Joaquín es posterior. Continuar leyendo >

Santiago Apóstol

Santiago Apóstol, hijo del Zebedeo y hermano de San Juan, que con S. Pedro, fueron los tres discípulos, testigos de la Transfiguración y agonía del Maestro, fue decapitado poco antes de la Fiesta de Pascua por Herodes Agripa, fue el primero de los apóstoles que recibió la corona del martirio. Continuar leyendo >