San Ageo
Conmemoración de san Ageo, profeta, que en tiempo de Zorobabel, gobernador de Judá, amonestó al pueblo para que reedificase la casa del Señor, hacia la cual debía encaminarse el tesoro de todas las gentes. Continuar leyendo >
Conmemoración de san Ageo, profeta, que en tiempo de Zorobabel, gobernador de Judá, amonestó al pueblo para que reedificase la casa del Señor, hacia la cual debía encaminarse el tesoro de todas las gentes. Continuar leyendo >
Santa María Crucificada de Rosa, Virgen, fundadora de las Esclavas de la Caridad, gastó todas sus riquezas y se entregó ella misma por la salud de las almas y de los cuerpos del prójimo. Murió en Córdoba -Argentina- 1930. Continuar leyendo >
San Juan de la Cruz. Presbítero de la Orden Carmelitana. Doctor de la Iglesia, emprendió la reforma de la Orden que supuso muchos sufrimientos, incluso la cárcel. Sus escritos están llenos de sabiduría para todo cristiano. Continuar leyendo >
Santa Lucía, Virgen y mártir, (S. IV) la cual mientras vivió, conservó la lámpara encendida esperando al Esposo y llevada al martirio en Siracusa -Italia- mereció entrar con él a las bodas, a poseer la paz indefectible. Continuar leyendo >
Nuestra Señora de Guadalupe. Diez años después de la llegada de los españoles a México, con el desastre que este acontecimiento significó para la cultura indígena, un indio náhuatl, Juan Diego, recibe, el 9 de diciembre de 1531, la aparición de la Virgen María en el cerro de Tepeyac, donde antes se veneraba a la diosa Tonantzín. Juan Diego lo comunica al obispo Zumárraga, defensor de los indios, y lo visita varias veces, instado por la aparición repetida. El 12 de diciembre, al abrir su manto o «tilma», aparece grabada en él la imagen de María, de rasgos indios. Será la Virgen de Guadalupe, nombre que puede ser una castellanización (causada por la advocación extremeña: v. 6 septiembre) del nombre indio Coautlalapán. Continuar leyendo >
San Dámaso I papa, (S. IV) que en los tiempos difíciles que vivió. Reunió muchos sínodos para defender la fe de Nicea contra las herejías, procuró la traducción al latín de la biblia de S. Jerónimo y veneró los sepulcros de los mártires con inscripciones. Continuar leyendo >
Santa Eulalia de Mérida, (S. IV) Virgen y mártir que según la tradición, con solamente 12 años, se presentó ante el gobernador haciendo profesión de su fe cristiana, el poeta Prudencio canta la profesión de esta niña de una forma muy bella en su Periphestanon. Continuar leyendo >
Santa Leocadia, virgen y mártir de Toledo en tiempos del gobernador Daciano, (S. IV) que con singular fiereza trató de sofocar el cristianismo en toda España. Instancias de Felipe II se logró que sus reliquias volvieran a España. Continuar leyendo >
Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María que, realmente llena de gracia y bendita desde el primer instante de su Concepción, fue preservada de toda culpa original, por singular privilegio de Dios. Este Dogma fue definido por el Papa Pío IX en 1854. Continuar leyendo >
San Ambrosio, (S. IV) obispo de Milán y doctor de la Iglesia. Siendo catecúmeno fue escogido para gobernar la Iglesia de Milán cuando desempeñaba el cargo de Prefecto de la ciudad. Defendió la libertad de la Iglesia y la recta doctrina contra los arrianos y catequizó con acierto a su pueblo. Continuar leyendo >