
Nuestra «Coral» en la S.I.Catedral
El pasado día 6 de enero, nuestra querida «Coral» acompañó con sus cantos la liturgia de la Eucaristía… Continuar leyendo >
El pasado día 6 de enero, nuestra querida «Coral» acompañó con sus cantos la liturgia de la Eucaristía… Continuar leyendo >
San Raimundo de Peñafort, presbítero de la Orden de predicadores, maestro en derecho canónico que escribió muy acertadamente sobre la penitencia. Fue elegido maestro general de su orden y preparó las nuevas constituciones de la misma. Muriendo en Barcelona en 1275. Continuar leyendo >
Epifanía del Señor. Después del 25 de diciembre, hoy es la segunda gran fiesta del tiempo de Navidad. Recordando a aquellos sabios (llamados también magos, o reyes) venidos de Oriente para adorar al Mesías, celebramos que todos los pueblos de la tierra están llamados a seguir la luz de Jesús y a vivir la alegría inmensa de la fe. Jesús no está encerrado en ninguna raza o cultura, sino que es para todos los que quieran seguir el camino de su amor. La tradición ha imaginado que aquellos personajes eran tres, y de tres razas distintas, lo cual expresa muy bien el mensaje universalista de la fiesta, y también les ha puesto nombre: Melchor, Gaspar y Baltasar. Continuar leyendo >
San Simeón el Estilista, anacoreta, vivió finales del siglo IV, famoso por vivir subido en lo alto de una columna, cuya fama hizo que mucha gente fuera en su búsqueda para escucharle, dando lugar a que muchos le imitaran en esta forma extraña de vida. Continuar leyendo >
Isabel Seton. Nacida en Nueva York en las agitadas épocas de la independencia norteamericana, madre de cinco hijos y viuda, dejó la Iglesia episcopaliana (protestante) y entró a formar parte de la católica, e inició una importante labor de creación de escuelas para niñas en aquella nación que empezaba a existir como tal. Con algunas compañeras, fundó una congregación dedicada a la educación y al servicio a los pobres. Murió de tuberculosis en el año 1821, a los 47 años. Continuar leyendo >
El Santo Nombre de Jesús, que significa “el Señor salva”, nos indica quién es él y cuál es su misión. Y podríamos decir que, de hecho, todas las fiestas navideñas son una celebración de este nombre. Continuar leyendo >
Santos Basilio Magno y Gregorio Nacianceno (S. IV) obispos y doctores de la iglesia. Ambos estaban unidos por una estrecha amistad. Brillaron por sus egregios escritos y su celo pastoral en favor de los pobres y enfermos. Continuar leyendo >
Solemnidad de Santa María, madre de Dios. Se celebra hoy San Fulgencio, que después de haber sido procurador, abrazó la vida monástica, fue perseguido por los vándalos, y exilio, aunque al final pudo volver de exilio. Continuar leyendo >
San Silvestre I, papa que rigió la Iglesia durante muchos años en tiempos de Constantino, construyó basílicas venerables y en el Concilio de Nicea aclamó a Cristo como Hijo de Dios. Fue enterrado en Roma, en el cementerio de Priscila, en el 334. Continuar leyendo >
San Félix I papa, el cual rigió la Iglesia Romana en tiempos del emperador Aureliano. Pocas noticias tenemos de este papa. Intervino en la controversia suscitada por Pablo de Samosata, y estableció que la Misa se celebrara sobre la tumba de los mártires. Continuar leyendo >